San Antero el paraíso
por descubrir...
San Antero, municipio costanero bañado por el mar Caribe,
ubicado en la parte Norte de Colombia. Es un pueblo amable de Gente amena y
cariñosa que aún disfruta de lo que la zona brinda de manera natural, con sus
Playas de arena blanca y una bahía llamada Cispatá donde anidan variedad de
aves y especies de la zona, que habitan y visitan la hermosa y gran variedad de
árboles mangláricos que constituyen el ecosistema del lugar, brindando así un
gran colorido en fauna y flora bien conservados que ofrecen la posibilidad de
disfrutar de la armonía que brinda la naturaleza.
San antero, bañado en toda su parte norte por el
mar, es la cuna de hermosos atardeceres y espléndidos amaneceres que solo se
pueden comparar con el poder de Dios brindado al hombre en naturaleza. Esta
tierra no sólo cuenta con la belleza de sus playas, también posee una gran
variedad de paisajes y zonas verdes, naturales con cerros y montañas que se
prestan para la realización de caminatas y paseos silvestres, en ese variado
paisaje encontramos también el volcán de lodo al cual le asocian propiedades
medicinales y curativas que están a la orden para nativos y visitantes que
quieran sumergirse en sus espesas y tranquilas cenizas, convirtiendo esta
actividad en otra oportunidad de diversión y esparcimiento para todos sus
visitantes.
La excelente ubicación geográfica también nos da la
oportunidad de hacer recorridos por agua dulce de los caños y el rio Sinú que
por su vecindad y complicidad se encuentran, uniéndose para ir a desembocar en
la bahía donde se confunde el azul del cielo con los sabores dulce y salado de
las corrientes que el bocas de tinajones confluyen como hermanas abrazándose y
contándose todas las anécdotas que encontraron en su recorrido hacia la
inmensidad del mar caribe.
Entrando un poco al casco urbano de este hermoso
municipio podemos encontrar en diversos lugares la cultura y la artesanía, que
muestra las especies características de la zona, por medio de creaciones
manuales y naturales en Totumo, calabazo, raíces, semillas, enea, palma de
vino, caña flecha, coco, balso, y otros…
La cultura de artesanía hoy día a tomado un rumbo
creciente y se esta convirtiendo en una actividad organizada que puede
encontrarse en los distintos sitios turísticos y principales entradas al
municipio, la comunidad lo esta tomando como un estilo de vida y la oportunidad
de brindar a propios y visitantes un poco de arte y sueños de un pueblo que
quiere seguir creciendo y desarrollándose en este hermoso país llamado
Colombia.
Mirando un poco hacia atrás podemos decir que la
población que hizo parte de la fundación inicial y el desarrollo económico de
esta región, que aun viven lo lograron gracias a la agricultura, la pesca y la
ganadería que fueron las principales actividades económicas en el inicio y
crecimiento de esta zona costanera, en la actualidad ya son pocos los
pobladores que se dedican a la agricultura como medio de subsistencia
económico, la pesca ha bajado su producción a nivel artesanal y se ha dirigido
a pequeños grupos que se están organizando para volver esta actividad
sostenible en el tiempo, la ganadería es desarrollada por otros pocos
pobladores con capacidad de negociar la compra de ganado para engorde y
cuchillo.
La población mas joven ha optado por realizar
comercio y actividades turísticas debido a la gran acogida que tiene este
municipio para sus visitantes, te invitamos a conocer esta tierra llena de
esperanza y belleza natural con diversidad de playas y sitios acogedores como:
Las playas de Calao y Grau, Las playas de Punta Bolívar, Playa Blanca, Las
playas de Porvenir, Las playas de Mestizo, Las playas de Nisperal, Bahía de
Cispata, El Volcan de Lodo, Mirador de Playa Blanca, entre otros.
LINK DE LA PAGINA:
SAN ANTERO
Festival Nacional del
Burro
San Antero es la cuna del Festival Nacional del Burro, una tradición
donde se refleja la alegría del ser costeño y las tradiciones únicas del lugar,
con desfiles de burros disfrazados, concurso y comparsas.
El Festival se celebra cada año en el mes de marzo por los campesinos
de la región, quienes exaltan la labor del burro como un animal trabajador y
pieza clave en su trabajo, como su fiel compañero.
Este encuentro honra la alegría del ser costeño, quienes disfrazan los
burros con sombreros, pañolones, vestidos y colorido premiando al mejor burro
disfrazado. Igualmente, el Festival es destacado por quemar un muñeco que hace
alusión a Judas Iscariote, a comienzos del siglo XX este festival se
representaba únicamente con la ceremonia del muñeco sobre un burro que después
de una procesión era quemado por haber traicionado a Cristo. Hoy en día, este
festejo se relaciona con diversas actividades siendo una muestra cultural de
los cordobeses.
Entre concursos de danzas y comparsas, representaciones folclóricas,
los denominados gritos de monte, una comunicación típica de los campesinos y
agricultores quienes gritan y silban, realizan cantos de vaquería, bandas de
viento, pitos y tambores, y la recreación de imitadores quienes hacen sonidos
de burros y animales.
El Festival del Burro, concede la corona al rey y la reina burros cada
año, quienes son premiados como las mejores burras y sus pollinos. Una
particularidad en esta celebración, es que cada uno de los burros es bautizado
con el nombre de algún vecino, amigo o familiar, esto con el fin de darle el
toque de humor que representa la cultura del Caribe colombiano.
Este festival acoge a turistas nacionales y extranjeros quienes por
años han participado ya sea con sus animales o como espectadores. Una muestra
cultural colombiana que vale la pena conocer y disfrutar.
Lugares para visitar en San
Antero:
San Antero es un municipio del departamento de Córdoba, donde se
encuentran las hermosas playas de arena blanca en el mar Caribe junto con
bosques de manglar y agua dulce del rio Sinú. Ubicado a 70 kilómetros de su
capital Montería.
Se encuentra sobre la vía que conduce hacia Coveñas y Tolú. Con una
temperatura de 33 ºC.
Sus atractivos turísticos el avistamiento de delfines rosados, la
playas de arena blanca como el Porvenir, Punta Bolivar, Calao, Grau, Mestizo y
Nisperal.
Vale la pena visitar los volcanes de lodo: El Tesoro y Esmeralda. Y
disfrutar de la fauna y la flora en las bahías de Cispatá y Garcerio, lugares
excelentes para el ecoturismo.
Como llegar a San Antero:
Se puede hacer por vía aérea hasta Montería y de allí en bus por la vía
que comunica Coveñas y Tolú. A 70 kilómetros.
O vía terrestre por las carreteras que comunican a San Antero que se
encuentran en buen estado, también por las vías secundarias que cruzan las
poblaciones aledañas.
PUBLICADO POR: URBANO MARTINEZ MARTINEZ.