La cultura del municipio de san antero
San Antero, municipio costanero bañado por el mar caribe, ubicado en la parte Norte de Colombia. Es un pueblo amable de Gente amena y cariñosa que aún disfruta de lo que la zona brinda de manera natural, con sus Playas de arena blanca y una bahía llamada Cispatá donde anidan variedad de aves y especies de la zona, que habitan y visitan la hermosa y gran variedad de árboles mangláricos que constituyen el ecosistema del lugar, brindando así un gran colorido en fauna y flora bien conservados que ofrecen la posibilidad de disfrutar de la armonía que brinda la naturaleza.
San antero, bañado en toda su parte norte por el mar, es la cuna de hermosos atardeceres y espléndidos amaneceres que solo se pueden comparar con el poder de Dios brindado al hombre en naturaleza. Esta tierra no sólo cuenta con la belleza de sus playas, también posee una gran variedad de paisajes y zonas verdes, naturales con cerros y montañas que se prestan para la realización de caminatas y paseos silvestres, en ese variado paisaje encontramos también el volcán de lodo al cual le asocian propiedades medicinales y curativas que están a la orden para nativos y visitantes que quieran sumergirse en sus espesas y tranquilas cenizas, convirtiendo esta actividad en otra oportunidad de diversión y esparcimiento para todos sus visitantes.
San antero, bañado en toda su parte norte por el mar, es la cuna de hermosos atardeceres y espléndidos amaneceres que solo se pueden comparar con el poder de Dios brindado al hombre en naturaleza. Esta tierra no sólo cuenta con la belleza de sus playas, también posee una gran variedad de paisajes y zonas verdes, naturales con cerros y montañas que se prestan para la realización de caminatas y paseos silvestres, en ese variado paisaje encontramos también el volcán de lodo al cual le asocian propiedades medicinales y curativas que están a la orden para nativos y visitantes que quieran sumergirse en sus espesas y tranquilas cenizas, convirtiendo esta actividad en otra oportunidad de diversión y esparcimiento para todos sus visitantes.
San Antero es un municipio ubicado en la costa norte de Colombia, en el departamento de Córdoba, aproximadamente a 70 km de su capital (Montería), sobre la vía que conduce a los municipios de Coveñas y Tolú. Se encuentra entre los 5 y los 47 metros sobre el nivel del mar, posee un suelo quebrado y una economía mixta cuya principal fuente de ingresos la constituyen la agricultura y la ganadería, aunque gran parte de la población también vive de la pesca y el turismo.
Festival Del BurroEl origen del festival es religioso: a principios del siglo XX se decidió ajusticiar, durante el Sábado Santo, una representación de Judas que se paseaba en el pueblo montado sobre un burro. El escarnio concluía en una hoguera, donde era quemado por la infinita vergüenza de haber traicionado a Cristo. Con el tiempo, el ritual se transformó en la toma cultural que desde hace dos décadas se desborda en San Antero.
Aparte de ser un emblema del Caribe colombiano, que le sirve al campesino sin chistar, aunque de vez en cuando rebuzne, el burro marca el humor y la cultura del pueblo. Según la profesora Maribel Leguízamo, no es extraño descubrir que algunos burros respondan al nombre de un vecino o de un amigo. De hecho, si alguien “bautiza” a un burro con el nombre de su novio, es para acordarse de él cada vez que llame al burro.
Durante una caminata por la playa que se extiende junto a la bahía de Cispatá, la profesora Leguízamo y el profesor Jesús España me hablaron de Alcides Anaya. Fue cuando empezó el misterio que me hizo suponerlo en todos los que montaban un burro. Un misterio semejante al de Juanita, la burra a la que todos consienten sin permitir que trabaje. Si Anaya se multiplicaba en cualquier jinete que veía en San Antero, con Juanita sucedía lo mismo cada vez que en el tumulto veía pasar una burra. Me pregunté si tendría parientes lejanos en Córdoba (Argentina), donde una canción advierte: “No lo apures / Total no tiene apuro / Mi burrito cordobés”.
yoelis patricia martinez gonzalez
No hay comentarios:
Publicar un comentario