Festival Nacional del Burro, tradición y alegría en San Antero
Por. Catalina Martínez
Fotografía: Rainbow Nelson – Gobernación de San Antero
San Antero es la cuna del Festival Nacional del Burro, una tradición donde se refleja la alegría del ser costeño y las tradiciones únicas del lugar, con desfiles de burros disfrazados, concurso y comparsas.
El Festival se celebra cada año en el mes de marzo por los campesinos de la región, quienes exaltan la labor del burro como un animal trabajador y pieza clave en su trabajo, como su fiel compañero.
Este encuentro honra la alegría del ser costeño, quienes disfrazan los burros con sombreros, pañolones, vestidos y colorido premiando al mejor burro disfrazado. Igualmente, el Festival es destacado por quemar un muñeco que hace alusión a Judas Iscariote, a comienzos del siglo XX este festival se representaba únicamente con la ceremonia del muñeco sobre un burro que después de una procesión era quemado por haber traicionado a Cristo. Hoy en día, este festejo se relaciona con diversas actividades siendo una muestra cultural de los cordobeses.
Entre concursos de danzas y comparsas, representaciones folclóricas, los denominados gritos de monte, una comunicación típica de los campesinos y agricultores quienes gritan y silban, realizan cantos de vaquería, bandas de viento, pitos y tambores, y la recreación de imitadores quienes hacen sonidos de burros y animales.
El Festival del Burro, concede la corona al rey y la reina burros cada año, quienes son premiados como las mejores burras y sus pollinos. Una particularidad en esta celebración, es que cada uno de los burros es bautizado con el nombre de algún vecino, amigo o familiar, esto con el fin de darle el toque de humor que representa la cultura del Caribe colombiano.
Este festival acoge a turistas nacionales y extranjeros quienes por años han participado ya sea con sus animales o como espectadores. Una muestra cultural colombiana que vale la pena conocer y disfrutar.
Lugares para visitar en San Antero:
San Antero es un municipio del departamento de Córdoba, donde se encuentran las hermosas playas de arena blanca en el mar Caribe junto con bosques de manglar y agua dulce del rio Sinú. Ubicado a 70 kilómetros de su capital Montería.
Se encuentra sobre la vía que conduce hacia Coveñas y Tolú. Con una temperatura de 33 ºC.
Sus atractivos turísticos el avistamiento de delfines rosados, la playas de arena blanca como el Porvenir, Punta Bolivar, Calao, Grau, Mestizo y Nisperal.
Vale la pena visitar los volcanes de lodo: El Tesoro y Esmeralda. Y disfrutar de la fauna y la flora en las bahías de Cispatá y Garcerio, lugares excelentes para el ecoturismo.
Como llegar a San Antero:
Se puede hacer por vía aérea hasta Montería y de allí en bus por la vía que comunica Coveñas y Tolú. A 70 kilómetros.
O vía terrestre por las carreteras que comunican a San Antero que se encuentran en buen estado, también por las vías secundarias que cruzan las poblaciones aledañas.
sindy dias rodrigues
San Antero es la cuna del Festival Nacional del Burro, una tradición donde se refleja la alegría del ser costeño y las tradiciones únicas del lugar, con desfiles de burros disfrazados, concurso y comparsas.
El Festival se celebra cada año en el mes de marzo por los campesinos de la región, quienes exaltan la labor del burro como un animal trabajador y pieza clave en su trabajo, como su fiel compañero.
Este encuentro honra la alegría del ser costeño, quienes disfrazan los burros con sombreros, pañolones, vestidos y colorido premiando al mejor burro disfrazado. Igualmente, el Festival es destacado por quemar un muñeco que hace alusión a Judas Iscariote, a comienzos del siglo XX este festival se representaba únicamente con la ceremonia del muñeco sobre un burro que después de una procesión era quemado por haber traicionado a Cristo. Hoy en día, este festejo se relaciona con diversas actividades siendo una muestra cultural de los cordobeses.
Entre concursos de danzas y comparsas, representaciones folclóricas, los denominados gritos de monte, una comunicación típica de los campesinos y agricultores quienes gritan y silban, realizan cantos de vaquería, bandas de viento, pitos y tambores, y la recreación de imitadores quienes hacen sonidos de burros y animales.
El Festival del Burro, concede la corona al rey y la reina burros cada año, quienes son premiados como las mejores burras y sus pollinos. Una particularidad en esta celebración, es que cada uno de los burros es bautizado con el nombre de algún vecino, amigo o familiar, esto con el fin de darle el toque de humor que representa la cultura del Caribe colombiano.
Este festival acoge a turistas nacionales y extranjeros quienes por años han participado ya sea con sus animales o como espectadores. Una muestra cultural colombiana que vale la pena conocer y disfrutar.
Lugares para visitar en San Antero:
San Antero es un municipio del departamento de Córdoba, donde se encuentran las hermosas playas de arena blanca en el mar Caribe junto con bosques de manglar y agua dulce del rio Sinú. Ubicado a 70 kilómetros de su capital Montería.
Se encuentra sobre la vía que conduce hacia Coveñas y Tolú. Con una temperatura de 33 ºC.
Sus atractivos turísticos el avistamiento de delfines rosados, la playas de arena blanca como el Porvenir, Punta Bolivar, Calao, Grau, Mestizo y Nisperal.
Vale la pena visitar los volcanes de lodo: El Tesoro y Esmeralda. Y disfrutar de la fauna y la flora en las bahías de Cispatá y Garcerio, lugares excelentes para el ecoturismo.
Como llegar a San Antero:
Se puede hacer por vía aérea hasta Montería y de allí en bus por la vía que comunica Coveñas y Tolú. A 70 kilómetros.
O vía terrestre por las carreteras que comunican a San Antero que se encuentran en buen estado, también por las vías secundarias que cruzan las poblaciones aledañas.
sindy dias rodrigues
No hay comentarios:
Publicar un comentario